jueves, 10 de junio de 2010
AMIN MAALOUF PRINCIPE DE ASTURIAS DE LAS LETRAS 2010

El escritor franco-libanés Amin Maalouf ha sido galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2010. Su obra, traducida a más de 20 idiomas, le sitúa como uno de los escritores contemporáneos que más ha profundizado en la cultura mediterránea, representada como un espacio simbólico de convivencia y tolerancia. El Jurado ha destacado la labor que ha realizado con su obra para trazar "una línea propia hacia la tolerancia y la reconciliación" y "un puente que ahonda en las raíces comunes de los pueblos y las culturas", frente "a la desesperanza, la resignación o el victimismo".
Amin Maalouf (Beirut, 1949) trabajó como periodista en Beirut y fue enviado especial en Vietnam y Etiopía. El libanés recibió el Premio Goncourt en 1993 por su novela 'La Roca de Tanios'. Su literatura mezcla la realidad histórica con la ficción, y actúa como un puente entre oriente y occidente.
SU OBRA LITERARIA
En 1983 publicó su primer trabajo, 'Las cruzadas vistas por los árabes', un libro sobre este período histórico planteado desde la perspectiva musulmana. Con su primera novela, León el africano (1986), trazó a modo de diario una panorámica del mundo mediterráneo de comienzos del siglo XVI a través de la vida de un viajero.
Entre sus libros de ficción figuran Samarcanda (Premio Maison de la Presse, 1988) y Los jardines de la luz (1990). Posteriormente publicó El primer siglo después de Beatriz (1992), una alegoría acerca de la división norte-sur, al tiempo que un alegato a favor de la mujer. En 1996, presentó en España Las escalas de Levante, una metáfora de la crisis de Oriente Medio, pero también del desgarro personal de su autor.
En su segundo ensayo, Identidades asesinas (1999), Maalouf analiza la noción de identidad y las violentas pasiones que provoca. El escritor se interroga acerca de la dificultad de asumir las diversas formas de libertad y por qué la afirmación de uno mismo ha de conllevar la negación del otro. Por este trabajo obtuvo el premio europeo de ensayo otorgado por la Fundación Charles Veillon.
El viaje de Baldassare (2000) es, en cambio, un canto a la tolerancia y al encuentro entre las diferentes culturas. En 2004 publicó Orígenes y, en su último ensayo, El desajuste del mundo (2009), Maalouf se cuestiona si el convulso período actual podría llevar a elaborar finalmente una visión adulta de las creencias y de las diferencias de cada uno, así como del destino del planeta compartido por todos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
TEMAS TRATADOS
Amin Malalouf
(1)
Calpurnia Tate
(1)
Cartas a Nicodemo
(1)
Criadas y señoras
(1)
Delibes
(1)
La casa del proposito especial
(1)
La columna de Hierro
(1)
La hija del Optimista
(1)
La hora de los sensatos
(1)
La Reina de los Godos
(1)
La roca de tanios
(1)
Las Escalas de Levante
(2)
Leonor de Aquitania
(1)
Libros recomendados
(1)
Los hijos de los Godos
(1)
Los Navegantes
(1)
Medico de Cuerpos y Almas
(1)
obras Delibes
(1)
Perfume de hielo
(1)
Por donde sale el sol
(1)
Samarcanda
(1)
Sueño de Sueños
(1)
Tabucchi
(1)