lunes, 22 de febrero de 2010

SUGERENCIAS DE LOS LECTORES

Hemos decidido abrir esta entrada porque varias personas nos han sugerido muchos libros que no aparecen en la lista de imprescindibles y que efectivamente se pueden considerar como tales.
Aquí os dejo esa lista (que iremos incrementando progresivamente) llena de historias con las que pasaréis momentos inolvidables.
¡GRACIAS A TOD@S!

"Cartas de Nicodemo" Jan Dobraczynski de editorial Herder.
"La columna de Hierro" de Taylor Caldwell: vida de Ciceron ¡¡¡magistral!! está reeditado.
"Medico de cuerpos y almas" de la misma autora.
"Los navegantes" de Edward Rosset (La 1ª vuelta al mundo, Magallanes y Elcano).
"Por donde sale al sol" Blanca Garcia Valdecasas
"Las escalas de Levante" de Amin Malouf
"La reina de los Godos" Maria Gudin
"Los hijos de los godos" Maria Gudin





miércoles, 17 de febrero de 2010

NOVEDADES LITERARIAS FEBRERO 2010

LEONOR DE AQUITANIA. PERNOUD REGINE

Nueva edicion de este clasico en la que Régine Pernoud traza una biografía apasionante, reconocida como texto de referencia, de Leonor de Aquitania, dos veces reina, madre y abuela de reyes y reinas de toda Europa, una joven caprichosa y egoísta, que supo vencer en ella la futilidad y a quien los años hacen cambiar y superar sus designios personales para prestar atención a los otros y según la expresión de su tiempo ir 'de bien a mejor'".
LA HIJA DEL OPTIMISTA. WELTY EUDORA

Premio Pulitzer 1972. La novela narra la historia de Laurel Mc Kelva, una mujer de mediana edad que viaja a Nueva Orleans para cuidar a su padre, un juez retirado que ha de someterse a una operación quirúrgica. El juez no logra recuperarse y muere lentamente. Laurel se hace cargo de todo lo referente al entierro y el testamento, bajo la mirada de la segunda mujer de su padre, más joven que ella. Original novela, muy bien escrita, donde la autora, más que centrarse en la protagonista, construye un cuadro con quienes acuden al velatorio de su padre: las amistades, el doctor, la madrastra, de los vecinos... queda así un texto que aúna los elementos costumbristas con los de corte existencial. Al final, el lector retiene la importancia de valorar las propias raíces: la casa donde ha vivido las experiencias que componen la propia biografía, sustancia y componente esencial de la intimidad de la persona. Y a la vez, la necesidad de vivir la propia vida. P.B. (2009)

LA CASA DEL PROPOSITO ESPECIAL, BOYNE JOHN

Mientras acompaña a su esposa Zoya, que agoniza en un hospital de Londres, Georgi Danilovich Yáchmenev rememora la vida que han compartido durante sesenta y cinco años, una vida marcada por un gran secreto que nunca ha salido a la luz. Los recuerdos se agolpan en una sucesión de imágenes imborrables, a partir de aquel lejano día en que Georgi abandonó su mísero pueblo natal para formar parte de la guardia personal de Alexis Romanov, el único hijo varón del zar Nicolás II. La época y la historia poseen un fuerte componente de violencia, aunque sin morbosidades. Por otra parte, la conducta de los personajes es impecable.
LA HORA DE LOS SENSATOS, ABADIA LEOPOLDO

Primero nos explicó la crisis y ahora nos da las claves para superarla. Leopoldo Abadía nos propone, en su nuevo libro, las mejores soluciones para salir de la crisis, y lo hace desde un punto de vista optimista, positivo y sensato. Abadía demuestra en La hora de los sensatos que no hay que ser un gurú de la economía para entender que el sentido común es clave para salir adelante.   Ver explicacion de la crisis ninja
CRIADAS Y SEÑORAS, STOCKETT KATHRYN
La novela -entre la crónica social y el relato sentimental- relata la vida de varias amas de casa y sus empleadas de color en una ciudad de Missisipi, en la década de los 60: Skeeter, la señorita que ha estudiado en la universidad, y cuya madre está obsesionada por encontrarle marido; Aibileen la criada negra, sabia e imponente que ha criado a 17 niños blancos; su mejor amiga, Minny, la mejor cocinera imaginable... pero también la mujer con la lengua más larga de la zona. La obra mezcla drama, romance, crítica social y humor de un modo equilibrado. No decae el interés, y está escrito en modo asequible para un público amplio.



LA GRAN AVENTURA DEL REINO DE ASTURIAS, ESPARZA JOSE JAVIER 

Relato sobre el nacimiento del reino de Asturias y el significado que tuvo el    cristianismo como elemento de cohesión para la reconquista. Aunque el libro se puede leer como una novela de aventuras (debido a la lograda ambientación y a la recreación de episodios militares y políticos), se trata de una obra de divulgación histórica escrita con un gran respeto a las fuentes.







PERFUME DE HIELO, OGAWA YOKO                                          
Tras el inesperado suicido de su novio, perfumista en Tokio, la joven periodista Ryoko cobra conciencia de lo poco que sabía de él. ¿Quién era Hiroyuki, el joven con el que vivía desde hacía un año? Pero, sobre todo, ¿por qué se suicidó al día siguiente de celebrar apasionadamente su primer año de vida en común? Para entenderlo, la periodista Ryoko decide realizar una investigación -gracias a los datos de la gente que conoció a su novio-, que se convertirá en un viaje al pasado de Hiroyuki, y que la llevará a Praga y a un misterio insondable relacionado tanto con el mundo de los olores como con el de las matemáticas. A través de múltiples hipótesis y búsquedas en los recuerdos propios y ajenos, Ryoko va explorando en la personalidad de Hiroyuki: una existencia llena de misterios, una realidad biográfica que era pura ilusión y una amenaza cuyo peligro sólo pudo entenderse demasiado tarde.















 
miércoles, 10 de febrero de 2010

LISTA DE LIBROS IMPRESCINDIBLES

Imprescindibles en una biblioteca, libros únicos que dejaron una huella en la historia de la literatura. La lista que adjuntamos no recoge ni mucho menos todas las obras de los autores mas representativos de los últimos siglos. Nos hemos limitado a hacer una selección de obras de los mejores escritores del siglo XIX y XX, faltarán muchas; Como siempre esperamos vuestros comentarios, vuestras sugerencias.

Si os estáis preguntando ¿y cuando puedo leer yo todas estas obras maestras? Te sugerimos que -para obligarte un poco a empezar- participes en las tertulias culturales y libro-fórum que están organizando distintas personas; un libro al mes, "exprimiendo" su contenido en tertulias literarias moderadas por expertos.


Los 3º lunes de mes con Mªlu Barceló en Salou 55 a las 14:30. EL día 22 el libro previsto es "A orillas del lago"
Domingos alternos María Ruiz a las 19:00. Libro elegido "Mujer de rojo sobre fondo gris"

Aquí te dejamos la lista; si quieres la critica, que te digamos como conseguirlo, o que te lo dejemos de nuestra Biblioteca de Ventisquero solo tienes que decirlo; la mejor manera es escribiéndonos al correo ventisquerosxxi@gmail.com.

Autores nacidos en el S.XIX:
24 horas en la vida de una mujer Zweig, Stefan
Maria Antonieta Zweig, Stefan
Maria Estuardo Zweig, Stefan
Carta a una desconocida Zweig, Stefan
Balzac Zweig, Stefan
Perder y ganar NEWMAN, John Henry
Apologia pro vita sua NEWMAN, John Henry
Los tres mosqueteros DUMAS, Alexandre
El conde de Montecristo DUMAS, Alexandre
Canción de Navidad DICKENS, Charles
Oliver Twist DICKENS, Charles
David Copperfield DICKENS, Charles
Grandes esperanzas DICKENS, Charles
Jane Eyre BRONTE, Emily Jane
Padres e hijos TURGUENEV, Ivan
Aguas primaverales TURGUENEV, Ivan
Primer amor TURGUENEV, Ivan
Un nido de nobles TURGUENEV, Ivan
Crimen y castigo DOSTOIEVSKY, Fëdor
Los hermanos Karamazov DOSTOIEVSKY, Fëdor
El idiota DOSTOIEVSKY, Fëdor
Noches blancas DOSTOIEVSKY, Fëdor
El jugador DOSTOIEVSKY, Fëdor
La dama de blanco COLLINS, William Wilkie
La vuelta al mundo en 80 días VERNE, Julio
Michel Strogoff VERNE, Julio
La isla del tesoro VERNE, Julio
Veintemil leguas de viaje submarino VERNE, Julio
Anna Karenina TOLSTOI, Léon
Guerra y paz TOLSTOI, Léon
Tom Sawyer TWAIN, Mark
Episodios nacionales JAMES, Henry
Misericordia PÉREZ GALDÓS, Benito
La isla del tesoro STEVENSON, Robert L.
El extraño caso del Dr. Jeckill y Mr. Hide STEVENSON, Robert L.
Robin Hood PYLE, Howard
La importancia de llamarse Ernesto WILDE, Oscar
Un marido ideal WILDE, Oscar
El maravilloso Mago de Oz BAUM, Lyman Frank
Las minas del Rey Salomón HAGGARD, Henry Rider
Lord Jim CONRAD, Joseph
Sherlock Holmes DOYLE, A. Conan
Cuentos CHEJOV, Anton
Tío Vania CHEJOV, Anton
Peter Pan BARRIE, James Matthew
La edad de la inocencia WHARTON, Edith
Vida de don Quijote y Sancho UNAMUNO, Miguel de
Niebla UNAMUNO, Miguel de
El Cristo de Velázquez UNAMUNO, Miguel de
El prisionero de Zenda HOPE, Anthony
El libro de la selva KIPLING, Rudyard
La Pimpinela escarlata ORCZY, Emmuska de
Un abril encantado ARNIM, Elizabeth von
La guerra de los mundos WELLS, Herbert George
Las inquietudes de Shanti Andía BAROJA, Pío
Zalacaín el aventurero BAROJA, Pío
Cartas a un joven poeta RILKE, Rainer Maria
Poesía RILKE, Rainer Maria
Los Buddenbrook MANN, Thomas
La montaña mágica MANN, Thomas
La mujer eterna LE FORT, Gertrud von
El velo de la Verónica LE FORT, Gertrud von
La corona de los ángeles LE FORT, Gertrud von
Cristina hija de Lavrans UNDSET, Sigrid
Napoleon LUDWIG, Emil
Abraham Lincoln LUDWIG, Emil
La vida de Disraeli MAUROIS, André
Los silencios del coronel Bramble MAUROIS, André
El gran Meaulnes ALAIN-FOURNIER
Asesinato en la catedral ELIOT, Thomas Stearns
Cuatro cuartetos ELIOT, Thomas Stearns
Una letra femenina azul pálido WERFEL, Franz
Viento del Este y viento del Oeste BUCK, Pearl S.
El señor de los anillos TOLKIEN, John Ronald Reuel
El puente sobre el Drina ANDRIC, Ivo
El halcón maltés HAMMET, Samuel Dashiell
El húsar en el tejado GIONO, Jean
El agua de las colinas PAGNOL, Marcel
El gatopardo TOMASI DI LAMPEDUSA, Giuseppe
Las llaves del Reino CRONIN, Archibald Joseph
La ciudadela CRONIN, Archibald Joseph
El viejo y el mar HEMINGWAY, Ernest
Cartas del diablo a su sobrino LEWIS, Clive Staples

100 NOVELAS DEL SIGLO XX

En palabras de Pedro de Miguel su autor: “Se ha procurado eliminar la dificultad que entrañan algunas novelas importantes, optando casi siempre por obras accesibles a un lector culto medio, no por mediocre, sino por no ser especialista en literatura. Para mayor comodidad del lector se señalan las editoriales en las que puede encontrarse cada novela”
Literatura española
ALDECOA, Ignacio: El fulgor y la sangre (Planeta). El mejor "realismo social" de mitad de siglo. Para sufridores.
ATXAGA, Bernardo: Obabakoak (Ediciones B). Un paisaje imaginario en el que a uno le gustaría vivir. Para inteligentes.
BAROJA, Pío: Las inquietudes de Shanti Andía (Espasa-Calpe). La cara amable y aventurera del escritor vasco. Para descomplicados.
BENET, Juan: Herrumbrosas lanzas (Alfaguara). Una personalísima visión de la guerra civil española. Para barrocos .
CELA, Camilo José: La familia de Pascual Duarte (Destino). Tremendismo tremendo. Para curtidos.
CUNQUEIRO, Álvaro: Las mocedades de Ulises (Destino). Literatura fantástica tamizada por lo gallego. Para imaginativos.
CHACEL, Rosa: La sinrazón (Grupo Libro). Una densa aventura espiritual.Para los más profundos.
DELIBES, Miguel: Las ratas (Destino). La autenticidad del lenguaje al servicio de una dura historia. Para sensibles.
JIMÉNEZ LOZANO, José: El mudejarillo (Anthropos). Magistral perfil de San Juan de la Cruz y su mundo. Para anticonsumistas.
LAFORET, Carmen: Nada (Destino). El desencanto ante la mediocridad. Para espíritus jóvenes.
LANDERO, Luis: Juegos de la edad tardía (Tusquets). Un engaño que se embrolla hasta el sorprendente final. Para tramposos.
MARSÉ, Juan: El embrujo de Shanghai (Plaza & Janés). La mirada de un niño sobre la enfermedad, los viejos maquis y la vida que se abre. Para desengañados.
MENDOZA, Eduardo: La verdad sobre el caso Savolta (Seix Barral). Emblemática novela de los últimos veinte años. Para intrigantes.
MERINO, José María: La orilla oscura (Alfaguara). Las fronteras entre sueño y vigilia, disueltas de una vez por todas. Para soñadores.
PÉREZ DE AYALA, Ramón: Tigre Juan (Espasa-Calpe). Novela intelectual de la mejor calidad. Para introspectivos.
POMBO, Álvaro: Aparición del eterno femenino (Anagrama). La simpática verborrea de un niño casi adolescente. Para habladores.
RODOREDA, Mercé: La plaza del diamante (Edhasa). Inolvidable lucha por la vida. Para ilusionados.
SÁNCHEZ FERLOSIO, Rafael: Alfanhuí (Destino). Lo mejor de la literatura española del siglo: un auténtico milagro. Para todos.
SÁNCHEZ MAZAS, Rafael: La vida nueva de Pedrito de Andía (Planeta). Un amor juvenil, tierno y hondo. Para románticos.
SENDER, Ramón J.: La aventura equinoccial de Lope de Aguirre (Magisterio). La crudeza de vida de un aventurero en estado puro. Para descontentos.
VILLALONGA, Lorenzo: Bearn (Alianza). Perfecta novela decadente. Para nostálgicos.
Literatura francesa: La selección es breve, pero intensa. La ausencia de títulos recientes se debe, en parte, a la escasa atención de nuestros editores hacia los jóvenes novelistas del país vecino.
ALAIN-FOURNIER, Henri: El gran Meaulnes (Ediciones B). Encanto a raudales.Para ingenuos.
DURAS, Marguerite: El square (Seix Barral). Maravilla de diálogos. Para paseantes.
GREEN, Julien: Si yo fuera usted (Destino). El eterno deseo de meterse en alma ajena. Para visionarios.
PEREC, George: La vida instrucciones de uso (Anagrama). El bullir interior de un edificio. Para locos por los puzzles.
PROUST, Marcel: Jean Santeuil (Alianza). Aperitivo de la posterior obra proustiana. Para lánguidos.
YOURCENAR, Marguerite: Memorias de Adriano (Edhasa). Elegante recreación del esplendor romano. Para clasicones.
Literatura alemana: Predomina en nuestra selección la tendencia hacia la parábola moral, encerrada a menudo en un simbolismo oscuro, pero eficaz.
AUGUSTIN, Ernest: El sueño americano (Seix Barral). Todo lo que cabe segundos antes de morir. Para vertiginosos.
BOLL, Heinrich: Casa sin amo (Seix Barral). Las huellas de una guerra mundial. Para revisionistas.
HANDKE, Peter: La ausencia (Alianza). Simbólico viaje de extraños compañeros. Para perplejos.
HESSE, Hermann: El juego de los abalorios (Alianza). Densidad sabia. Para pacientes.
HURLIMANN, Thomas: El cenador (Versal). Gatos y tumbas. Para tiernos contenidos.
JUNGER, Ernest: Sobre los acantilados de mármol (Destino). Parábola mundial. Para escudriñadores.
LE FORT, Gertrud von: La corona de los ángeles (Destino). Conflicto entre amor y fe. Para dubitativos.
LENZ, Sigfried: Lección de alemán (Debate). Indescriptible obra de arte. Para minuciosos.
LERNET-HO LEN IA, Alexander: El barón Bagge (Siruela). Misterioso viaje. Para noctámbulos.
MANN, Thomas: Los Buddenbrook (Plaza & Janés). Saga alemana. Para desocupados.
Literatura italiana: Novela clásica, neorrealista, fantástica, bajo el signo común de la extraordinaria habilidad italiana para narrar sin despeinarse.
BASSANI, Giorgio: El jardín de los Finzi-Contini (Espasa-Calpe). Novelón donde los haya. Para elegantes.
BUZZATI, Dino: El desierto de los tártaros (Debate, Alianza). Enigmática espera. Para kafkianos.
CALVINO, Italo: El vizconde demediado (Siruela). Las ventajas de vivir partido por la mitad. Para fantasiosos.
PIRANDELLO, Luigi: El difunto Matías Pascal (Alianza). La novela de un dramaturgo. Para resucitados.
PRATOLINI, Vasco: Crónica familiar (Debate). Diálogo con el hermano muerto. Para líricos.
SCIASCIA, Leonardo: El día de la lechuza (Alianza). I.a garra de la mafia. Para justicieros.
TABUCCHI, Antonio: La línea del horizonte (Anagrama). Levedad narrativa. Para posmodernos.
TOMASI DI LAMPEDUSA, Giusepe: El gatopardo (Edhasa). Nobleza obliga. Para aristócratas convencidos.
VITTORINI, Elio: El Simplón guiña un ojo al Frejus (Debate). Desgarrado neorrealismo. Para reivindicativos.
Literatura estadounidense: Los contrastes, la inseguridad, el cosmopolitismo de un país recién nacido hacen brotar la que resulta ser, probablemente, la mejor literatura del siglo. La lista es necesariamente extensa.
BELLOW, Saul: Carpe Diem (Seix Barral). La vaciedad de la vida moderna.Para gafes.
BRADBURY, Ray: Fahrenheit 451 (Edhasa, Plaza & Janés). Un mundo sin libros. Para revolucionarios.
CAPOTE, Truman: El arpa de hierba (Anagrama). La decisión de irse a vivir a la copa de un árbol. Para ecologistas de los buenos.
CHANDLER, Raymond: El sueño eterno (Plaza & Janés). Novela negra negrísima. Para los que se hacen los duros.
DOS PASSOS, John: El paralelo 42 (Plaza & Janés). Crónica norteamericana. Para preocupados por el anonimato.
FAULKNER, William: Sartoris (Seix Barral). La decadencia del Sur algodonero. Para selectos.
FITZGERALD, Francis Scott: El gran Gatsby (Alfaguara, Plaza &Janés). La miseria del sueño americano. Para marchosos.
HAMMET, Dashiell: Cosecha roja (Alianza). Más muertos que páginas. Para pistoleros.
HEMINGWAY, Ernest: El viejo y el mar (Planeta). Oceánica fábula. Para relectores.
JAMES, Henry: Otra vuelta de tuerca (Siruela). La mejor última página de la historia de la literatura. Para escatológicos.
MACCULERS, Carson: Frankie y la boda (Seix Barral). Encantadora historia. Para los de lágrima fácil.
O'CONNOR, Flannery: Los profetas (Lumen). Impresionante cosmovisión. Para metafísicos.
SALINGER, J. D.: El guardián entre el centeno (Alianza). Adolescentes que escapan. Para graciosos.
SAROYAN, William: La comedia humana (Plaza &Janés). Kilos de ternura. Par abondadosos.
STEINBECK, John: Las uvas de la ira (Cátedra). La dura América. Para críticos.
WELTY, Eudora: Boda en el delta (Planeta). Indagación familiar. Para domésticos.
WHARTON, Edith: La edad de la inocencia (Tusquets). El drama del amor imposible. Para captadores de matices.
WILDER, Thornton: Los idus de marzo (Alianza). Toda la fuerza del mundo romano clásico. Para humanistas.
WOLF, Tom: La hoguera de las vanidades (Anagrama). América contemporánea. Para los que están al loro.
WOLFE, Thomas: Del tiempo y del río (Montesinos). Interminables digresiones. Para amantes del pedal.
Literatura hispanoamericana: Muchos autores importantes quedan fuera de esta selección, en especial los geniales cuentistas de este siglo. Pero quizá basten los nombres que siguen, como punto de partida para acceder al resto.
BIOY CASARES, Adolfo: El sueño de los héroes (Alianza). Lo más parecido a Borges en novela. Para rompedores.
BRYCE ECHENIQUE, Alfredo: Un mundo para Julius (Plaza &Janés). Microcosmos de la sociedad peruana. Para relajados.
GALLEGOS, Rómulo: Doña Bárbara (Espasa-Calpe). El conflicto entre civilización y barbarie. Para esperanzados.
GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel: El coronel no tiene quien le escriba (Anagrama). Esa carta que nunca llega. Para experimentados.
GÜIRALDES, Ricardo: Don Segundo Sombra (Alianza). La nostalgia de la Pampa.Para amantes de espacios abiertos.
RIVERA, José Eustasio: La Vorágine (Cátedra). La Selva devoradora. Para desarraigados.
Literatura austriaca: Dos autores fundamentales en la literatura contemporánea sirven para representar a este país centroeuropeo, testigo crucial de las últimas paces y guerras.
BROCH, Hermann: La muerte de Virgilio (Alianza). La lenta agonía del poeta. Para farragosos selectos.
ROTH, Joseph: La marcha de Radetzky (Edhasa). La caída de un Imperio. Para trágicos.
Literatura rusa: Mientras esperamos qué puede dar de sí la reciente traducción de autores desconocidos en Occidente, proponemos tres autores seguros, densos, dignos herederos de la gran literatura rusa del siglo pasado.
BULGAKOV, Mikhail: La guardia blanca (Destino). Crítica visión de la revolución rusa. Para coleccionistas de guerras.
PASTERNAK, Boris: Doctor Zhivago (Anagrama). Sopa de amor y comunismo. Para dramáticos.
SOLZHENICIN, Alexander: Pabellón de cáncer (Tusquets). Todo el horror del estalinismo. Para progres ciegos.
Literatura británica: Comparte con la literatura estadounidense el primer lugar en cuanto a densidad de autores fundamentales. Se dan algunas pistas de autores recientes, quizá los más interesantes de los últimos años, al menos para los editores españoles.
CONRAD, Joseph: El corazón de las tinieblas (Alianza). Un viaje hacia el espanto. Para desgarrados.
CRONIN, Archibald Joseph: La ciudadela (Plaza & Janés). Corrupción contra integridad. Para médicos.
CHESTERTON, G.K.: El hombre que fue jueves (Alianza, Planeta). La lucha contra un enigmático Maligno. Para simbólicos.
GOLDING, William: El señor de las moscas (Alianza).La crueldad infantil encerrada en una isla. Para antropólogos preocupados.
GREENE, Graham: El revés de la trama (Espasa-Calpe). El brillo de la caridad entre tinieblas. Para desesperados.
HUXLEY, Aldous: Un mundo feliz (Plaza & Janés) . El futuro programado. Para utópicos.
ISHIGURO, Kazuo: Los restos del día (Anagrama). El corazoncito del mayordomo. Para anglófilos.
KIPLING, Rudyard: Kim (Alianza). Sustituye la lectura del larguísimo Libro de las tierras vírgenes. Para exóticos .
Mc EWAN, Ian: Niños en el tiempo (Anagrama). Magnífica reflexión sobre el nacimiento. Para la nueva sensibilidad.
ORWELL, George: Rebelión en la granja (Destino). Animalitos jugando al simbolismo. Para demócratas convencidos.
RHYS, Jean: Ancho mar de los Sargazos (Anagrama). El brillo de la miseria. Para compasivos.
SACKEVILLE-WEST, Vita: Toda pasión apagada (Alfaguara). La viudez como nueva juventud. Para feministas.
WAUGH, Evelyn: Retorno a Brideshead (Tusquets). No puede no gustar. Para esteticistas en especial.
WOOLF, Virginia: Mrs. Dalloway (Cátedra). Una londinense trajinando. Para pensativos.
Literatura checa: Dos pilares ya míticos de la literatura contemporánea. Leídos a estas alturas quizá se capte mejor el impacto que produjeron y producen.
KAFKA, Franz: América (Alianza). No tan absurdo todo. Para expresionistas.
RILKE., Rainer María: Los cuadernos de Malte Laurids Briggs (Alianza). Enseña a sentir. Para tímidos.
Otras literaturas: Dos daneses, un suizo, dos rumanos, un albanés, un estonio y un chino cierran nuestra selección, representando a literaturas casi desconocidas para nosotros.
BLIXEN-DINESEN, Karen: Lejos de África (Alfaguara) . Kenia y su magnetismo. Para admiradores de safaris.
DURRENMATT, Friedrich: La promesa (Caralt). Irreprochable búsqueda de la justicia. Para éticos.
GHEORGHIU, Constantin Virgil: La hora veinticinco (Caralt). La prueba de que en la guerra no hay buenos. Para pacifistas.
HORIA, Vintila: Dios ha nacido en el exilio (Espasa-Calpe). Lo griego escudriñado. Para apátridas.
KADARE, Ismail: El viaje nupcial (Ediciones B). La resurrección es posible. Para tozudos.
KROSS, Jaan: El loco del zar (Anagrama). El empeño por decir la verdad. Para irreductibles.
STANGERUP, Erik: El hombre que quería ser culpable (Tusquets). La necesidad de la expiación. Para íntegros.
YAN, Mo: Sorgo rojo (Muchnik). Tormentos chinos. Para no impresionables*